martes, 18 de octubre de 2016

Biografía de Ibn Battuta

                                                                                                                                                                                   Ibn Battuta Biografía

Es un personaje de esos fascinante como Marco Polo.
Fue el más importante de los viajeros musulmanes en la Edad  Media , miembro de una familia honorable dedicada a la magistratura islámica ( candíes ) se aficiono a la lectura , especialmente de obras relacionadas con la geografía y con todo tipo de libros de viajes.
El 13 de junio del año 1325, partió en dirección a la Meca con el designio de cumplir la peregrinación preceptivo para todo musulmán de la ciudad Santa.
Ibn Battuta recorrió todo el norte de África a lo largo del litoral, desde Egipto se adentró por el Nilo hasta la ciudad de Aydab visito Damasco y Alopa.
Battuta abandonó la Meca para ir a los lugares santos del Islam, Meshed y la tumba del santo Alí al Ridá. Visito Arabia, dio comienzo a su gran viaje que le llevo al corazón de Imperio Chino. Desde la Meca viajó a Egipto, Siria y la península de Anatolia.
De regreso en la corte de Ihan, atravesó el río Volga y las estepas aralocaspianas el 13 de septiembre del año 1333 alcanzó el fértil valle del Indo.
En el año 1342 el sultán hindú le nombró embajador de su reino en los territorios más orientales del continente.
Como consecuencias de las graves agitaciones políticas que sacudieron a China en el año 1347.
Ibn Battuta fue encargado por el sultán de realizar otro viaje de mucho menor envergadura que los anteriores pero no por ello menos importante, exploro territorios de negros que apenas se conocían por aquel entonces al imperio africano de Melí, sobre el Ibn Battuta dio una cumplida geografía, política social y religiosa en la Rihlah.
Ibn Battuta fue enviado como embajador del sultán al reino musulmán de Granada, donde permaneció un año más o menos entre 1351 y 1352.
En el año 1352, Ibn Battuta partió desde Sijinassa en su edad de oro, apodaba la “Puerta del desierto “
El trafico comercial de la región. El intercambio de la sal de Taghasa y el oro del Sultán. La simpleza de esta gente a la hora de interpretar el Islam.
Después de alcanzar el Níger, al que creía un afluente de EL Nilo, descendió por su cauce, A finales del año 1353 regresó a Sijinassa a través del Air y el durísimo Anaggar, en pleno desierto del Sáhara.
De vuelta en Fés, dedicó el resto de su vida a ejercer como cadí. En el año 1355 el Sultán Merini le mando recoger por escrito todos sus viajes desde el año 1325, labir para la que contó con la colaboración del escritor, granadino Ibn Yuzayy, el cual dedicó tres meses antes de morir a la relación completa del libro siguiendo los dictados.
El hecho de que la obra fuera escrito por un notabilísmo escritor y mejor poeta aún como era el graradino Ibn Yuzayy, en la misma aparezcan relatos en algunas ocasiones demasiados desnudos o fríos.
Narro las costumbres peregrinas o cotidianas, sucesos maravillosos y acontecimientos legendarios de los lugares por donde pasaban.
También hay referentes a los conflictos internos del Islam y a sus variadas sectas y de los ritos de los musulmanes.


Ruta número 12 IBERIAN CAMPAIGN

                                                                                     MAPA DE LAS DIFERENTES RUTAS                                                                          REALIZADAS POR IBN BATTUTA


         Ruta 12º : Ruta Iberian Campaing