domingo, 21 de mayo de 2017

Mapa mudo provincias españolas

En clase nos han dicho que teniamos que buscar un mapa mudo de las provincias, en clase empezamos a colorear y ha hacer las leyendas.




miércoles, 5 de abril de 2017

Las migraciones




Las migraciones
Las migraciones son el desplazamiento de una persona de un lugar a otro que conlleva a un cambio de residencia.
Principales causas
Causas sociopolítica.
Los conflictos bélicos y las guerras provocan desplazamiento de población que sufren persecuciones político o religioso.
Causas naturales.
Las migraciones pueden estar asociada por desastres naturales como por ejemplo: inundaciones, terremotos ect.
Entonces pues al perder su casa se van a otro sitio donde no halla esos problemas.
Causas económicas.
La población que hay en los países subdesarrollado son más pobres entonces tienen que migrar a los países subdesarrollado porque en esos países no tienen trabajo, pasan frio, hambre, ect.
Tipos de migraciones:
·      Estan las interiores. Son las que se producen en el mismo pais.
·      Estan las exteriores. Son las que se producen hacia otro pais e incluso otros continentes.






https://www.youtube.com/watch?v=E12oRDgjxFw                                               https://www.youtube.com/watch?v=a115-17R1F8
https://www.youtube.com/watch?v=MUkqmwQjGNg
https://www.youtube.com/watch?v=SBYO1ZfxxSM
https://www.youtube.com/watch?v=1yV0HSsc--A

martes, 21 de marzo de 2017

PESTE NEGRA

 El día 16 de marzo nos mando un trabajo sobre la peste negra en el que teníamos  que hacerlo en una pagina web llamada www.prezi.com y las otras paginas web www.powtoon.com y www.videoscribe.com me salen de pago , por lo cual solo lo pude realizar en el primero .


Los pasos fueron:
- Buscar información.
-Meterse en la pagina.
-Crear y realizarlo en la web.


El enlace es el siguiente www.prezi.com

miércoles, 1 de marzo de 2017

Ordenes militares en extremadura

Las ordenes militares en Extremadura :


Son un conjunto de instituciones religioso - militares que surgieron en la reconquista, las mas importantes surgidas en el siglo XII en las coronas de león y castilla (Orden de Santiago, orden de Alcántara y la orden de Calatrava).
En el siglo XIV en la corona de Aragón (Orden de Montesa).
Estas organizaciones cobran gran importancia en la segunda mitad de la Edad Media, cuando se integraron en la corona de Aragón.
Sus miembros eran mitad monjes y mitad soldados, los cuales hacían votos de pobreza, obediencia y castidad, (excepto la orden de Santiago, que no seguía el voto de castidad).
Se organizaban a partir de un Maestre, en prioratos (provincias) y en encomiendas (comarcas), y por encima de estos solo reconocían al Papa.
En Extremadura por su situación y punto estratégico siempre estuvo bajo el mandato de alguna orden, Temple, Santiago, Alcántara y Calatrava.
La orden de Santiago y la orden de Alcántara fueron fundadas en Extremadura.


 Orden del temple:
Fue fundada por caballeros franceses tras la primera cruzada y la toma de Jerusalén.
Su nombre procede de su primera sede, que se ubico en el templo de Salomón, su primer cometido fue proteger a los peregrinos que visitaban tierra santa. Sus principales riquezas procedían de préstamos y donaciones.
En Extremadura el primer asentamiento se da en Alconetar. Su ayuda a los monarcas en la reconquista le ayuda a extenderse hacia sierra de gata, Hervás y Garrovillas de Cáceres. Su principal núcleo se construyó en Jerez de los caballeros (Badajoz).
Durante la Edad Media aparecieron órdenes militares autóctonas similares a las órdenes internacionales, marcadas por el enfrentamiento entre musulmanes y cristianos.
Estas ordenes fundamentalmente se produjeron en la fase de la reconquista desde el sur del Ebro y del Tajo, ocuparon zonas de la mancha, Extremadura y sistema Ibérico.
Tradicionalmente se admite la aparición de la orden de Calatrava en la villa del reino castellano de este mismo nombre.
La orden de Santiago surgida en Cáceres en el reino leones, después se creó la orden de Alcántara, anteriormente denominada San Julián del Pereiro por la última aparición de la orden de Montesa durante el siglo XIV en la corona de Aragón debido a la desaparición de la orden del Temple.
En lo religioso se organizaban por conventos.
En una especie de asambleas reprensadas por un consejo compuesto por trece frailes los cuales elogian al maestre.
El Maestre era la máxima autoridad de la orden, con un poder casi absoluto.
El cargo del Maestre era vitalicio y tras su muerte los trece convocados por el Prior Mayor de la orden elegían a su sucesor, también tenían la posibilidad de su destitución por incapacidad o por una conducta contraria a la orden.
     



              

                                                           

Territorios de las órdenes militares de los reinos ibéricos hacia finales del siglo XV:     Orden de Montesa     Orden de Santiago     Orden de Calatrava     Orden de San Juan (Castilla)     Orden de Alcántara     Orden de Christo     Orden de Santiago de la Espada     Orden de Avis     Orden de San Juan (Portugal)Solid black.png Residencia del Gran Maestre



               http://www.extremaduramedieval.es/las-ordenes-militares-en-extremadura/




 


domingo, 12 de febrero de 2017

Pergamino

el ejercicio sobre el pergamino
Hoy día 9 de febrero del año 2017:
 A clase hemos llevado un pergamino sin nada escrito, cuando ha llegado el profesor, nos ha puesto por parejas. Después nos ha dado un papel donde venía el abecedario con las letras que eran como escribían los monjes en edad media. Y el ejercicio consiste en envejecer un folio y escribir una frases que se nos ocurra con ese tipo de letra. Y hacer que este folio pareciera un pergamino.