Las ordenes
militares en Extremadura :
Son un conjunto de
instituciones religioso - militares que surgieron en la reconquista, las mas
importantes surgidas en el siglo XII en las coronas de león y castilla (Orden
de Santiago, orden de Alcántara y la orden de Calatrava).
En el siglo XIV en la corona
de Aragón (Orden de Montesa).
Estas organizaciones cobran
gran importancia en la segunda mitad de la
Edad Media , cuando se integraron en la
corona de Aragón.
Sus miembros eran mitad
monjes y mitad soldados, los cuales hacían votos de pobreza, obediencia y
castidad, (excepto la orden de Santiago, que no seguía el voto de castidad).
Se organizaban a partir de un
Maestre, en prioratos (provincias) y en encomiendas (comarcas), y por encima de
estos solo reconocían al Papa.
En Extremadura por su
situación y punto estratégico siempre estuvo bajo el mandato de alguna orden, Temple,
Santiago, Alcántara y Calatrava.
La orden de Santiago y la
orden de Alcántara fueron fundadas en Extremadura.
Orden del temple:
Fue fundada por caballeros
franceses tras la primera cruzada y la toma de Jerusalén.
Su nombre procede de su
primera sede, que se ubico en el templo de Salomón, su primer cometido fue
proteger a los peregrinos que visitaban tierra santa. Sus principales riquezas procedían
de préstamos y donaciones.
En Extremadura el primer asentamiento
se da en Alconetar. Su ayuda a los monarcas en la reconquista le ayuda a extenderse
hacia sierra de gata, Hervás y Garrovillas de Cáceres. Su principal núcleo se
construyó en Jerez de los caballeros (Badajoz).
Durante la
Edad Media aparecieron órdenes militares autóctonas
similares a las órdenes internacionales, marcadas por el enfrentamiento entre
musulmanes y cristianos.
Estas ordenes
fundamentalmente se produjeron en la fase de la reconquista desde el sur del Ebro
y del Tajo, ocuparon zonas de la mancha, Extremadura y sistema Ibérico.
Tradicionalmente se admite la
aparición de la orden de Calatrava en la villa del reino castellano de este
mismo nombre.
La orden de Santiago surgida
en Cáceres en el reino leones, después se creó la orden de Alcántara,
anteriormente denominada San Julián del Pereiro por la última aparición de la
orden de Montesa durante el siglo XIV en la corona de Aragón debido a la desaparición
de la orden del Temple.
En lo religioso se
organizaban por conventos.
En una especie de asambleas
reprensadas por un consejo compuesto por trece frailes los cuales elogian al
maestre.
El Maestre era la máxima
autoridad de la orden, con un poder casi absoluto.
El cargo del Maestre era
vitalicio y tras su muerte los trece convocados por el Prior Mayor de la orden
elegían a su sucesor, también tenían la posibilidad de su destitución por
incapacidad o por una conducta contraria a la orden.



Territorios de las órdenes militares de los reinos ibéricos hacia finales del siglo XV: Orden de Montesa Orden de Santiago Orden de Calatrava Orden de San Juan (Castilla) Orden de Alcántara Orden de Christo Orden de Santiago de la Espada Orden de Avis Orden de San Juan (Portugal)

http://www.extremaduramedieval.es/las-ordenes-militares-en-extremadura/
No hay comentarios:
Publicar un comentario