CASTILLO DE LUNA (Alburquerque)
Vista del castillo de Alburquerque
El castillo de Alburquerque es una
fortaleza de la Edad Media
del siglo XII y principio del XIII.
La fortaleza también es conocida como castillo de luna, por uno de sus
principales constructor Don Álvaro de luna.
El castillo se levanta sobre un cerro de la
sierra de San Pedro, su posición proporciona una excelente visión de la comarca
de los Baldíos. Se encuentra muy cerca de la frontera con Portugal.
El nombre de Alburquerque deriva del latín “Alvus
Quercus” que significa encina blanca, y así consta en su escudo. Lo cual hace
pensar en su existencia en época romana.
El acceso al castillo se veía dificultado
por su disposición en una zona elevada y por sus tres niveles de muralla jalonada
por pequeñas torres.
El material utilizado para su construcción
es la piedra, la mampostería para la creación de los muros y sillares.
La estructura actual data del siglo XV.
Don Álvaro de Luna maestre de la orden de
santiago llevó a cabo numerosas reformas y ampliaciones.
Su sucesor Don Beltrán de la cueva quien
fuera el primer duque de Alburquerque continuó con la adaptación del castillo y
sus murallas exteriores.
El castillo pasó varias veces del poder
cristiano al poder mulsuman.
También muy interesante la iglesia que
todavía se conserva en su interior, con la advocación a Santa María la Mayor
del castillo.
La torre del homenaje es una
considerablemente voluminosa, de piedra de plantas cuadradas, muy bien
aprovechadas y organizadas. La torre del homenaje esta formada por cinco pisos,
la pare superior servia para la defensa, arrojando aceite hirviendo y
proyectiles para su defensa.
Durante el siglo XIV estuvo en varias manos,
casi siempre ligada a la corona de Castilla o a la corona de Aragón.
Entre 1445 y 1453 se construyó
varias de las partes más importantes de la torre y del puente sobre arco
ojival. El puente tiene una parte móvil que era elevada para impedir el paso
del enemigo, siendo este el último elemento de seguridad del castillo.
A
principio del siglo XVIII cuando estaba en poder de Portugal se añadió
otra línea de defensa.
La escalera de la torre es muy estrecha y
en espiral que solo permite el paso de una sola persona por lo cual era mas
fácil su defensa.
La sala esta construida de tal forma que
permite hablar desde su rincón susurrando y solo lo escucha la persona que se
sitúa en el rincón opuesto.
Muralla del castillo de Luna
No hay comentarios:
Publicar un comentario